2005 RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN PELAYO
Valdazo, Burgos.
El monumento con el que nos encontramos es resultado de la suma, más o menos afortunada, de actuaciones a lo largo del tiempo que tienen su epicentro en lo que suponemos una edificación de pequeño tamaño y con un fuerte carácter simbólico que condiciona las intervenciones posteriores y cuyo resultado final consideramos de gran valor por su originalidad y su carácter heterodoxo y ajeno a los modelos tipológicos de su entorno geográfico.
Toda actuación supone una elección, y la elección propuesta opta por recuperar el espíritu del momento en el que se decide dotar al monumento de una imagen global a través de la unificación de sus cubiertas. De esta manera lo que antes debía haber sido un conjunto de construcciones adosadas con cubiertas independientes se convierten en un edificio con una imagen coherente.
Basándonos en lo expuesto, la intervención propone volver a reunir bajo una misma cubierta la nave principal, el cuerpo adosado al norte y el pórtico que cobija el acceso al sur. Hemos establecido dos excepciones.
Una es la cubierta de la cabecera. La unificación de los faldones obligaría al mantenimiento del realce tardío que se levanta sobre la cornisa. Este elemento, además de verse afectado por severas patologías estructurales, era de escaso valor constructivo, material y estético.
La otra es la sacristía norte. Presenta otro realce que oculta la lectura completa del ábside e impide la visión de uno de los elementos decorativos de mayor valor del edificio, los canes de la cornisa del transepto.
|
|
Arquitectos: A3GM, Jesús Alba Elías, Laura García Juárez,
Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría
Colaboradores: Ignacio Martínez Fernández, arquitecto técnico
Cliente: Junta de Castilla y León Consejería de Cultura y Turismo
Superficie:
Emplazamiento: Valdazo, Burgos
Concurso:
Proyecto: 2005
Obra: 2007
Constructor: Trigemer-Urbajar S.L.
Presupuesto:
Fotografías: A3GM
Publicado:
Premiado:
|
Esta entrada fue publicada en
Patrimonio,
Proyectos,
Restauración y etiquetada
2005,
Burgos,
Valdazo. Guarda el
enlace permanente.