La propuesta desarrolla el diseño de edificación de nueva planta para uso dotacional público de Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Planta de Desarrollo Tecnológico de Almacenamiento Geológico del CO2, con centro de interpretación y recepción de uso público, en planta baja, y espacios auxiliares de instalaciones y almacenamiento de uso restringido o privado, en planta semisótano, completado con acondicionamiento de espacios exteriores de accesos y aparcamiento. El objetivo es que el propio edificio forme parte de los contenidos didácticos relacionados con la sostenibilidad y las energías renovables, desde su implantación y relación con el entorno, y las tecnologías y estrategias aplicadas. La imagen del edificio es la de un artefacto escultórico incorporado al paisaje estepario del páramo, marco que permite manifestar cualquier singularidad y simultáneamente su incorporación inmediata.
Si el exterior potencia el desconcierto y la ambigüedad, el interior distribuye el programa con claridad, cada espacio con intención prefijada, haciendo uso del patio como elemento articulador que incorpora al diseño todos los instrumentos que el lugar proporciona, aunando en la actuación innovación y tradición, en línea con las mejores propuestas de las vanguardias. A pesar de la intención novedosa de la propuesta, se entiende que la construcción proyectada se adapta, en lo básico, al ambiente en el que se sitúa, en cumplimiento de la normativa estética de la legislación urbanística aplicable.
Tratándose de paisaje abierto y natural la implantación del edificio no limita el campo visual para asimilar las bellezas naturales, la armonía del paisaje ni desfigura la perspectiva.
|
La propuesta desarrolla el diseño de edificación de nueva planta para uso dotacional público de Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Planta de Desarrollo Tecnológico de Almacenamiento Geológico del CO2, con centro de interpretación y recepción de uso público, en planta baja, y espacios auxiliares de instalaciones y almacenamiento de uso restringido o privado, en planta semisótano, completado con acondicionamiento de espacios exteriores de accesos y aparcamiento. El objetivo es que el propio edificio forme parte de los contenidos didácticos relacionados con la sostenibilidad y las energías renovables, desde su implantación y relación con el entorno, y las tecnologías y estrategias aplicadas. La imagen del edificio es la de un artefacto escultórico incorporado al paisaje estepario del páramo, marco que permite manifestar cualquier singularidad y simultáneamente su incorporación inmediata.
Si el exterior potencia el desconcierto y la ambigüedad, el interior distribuye el programa con claridad, cada espacio con intención prefijada, haciendo uso del patio como elemento articulador que incorpora al diseño todos los instrumentos que el lugar proporciona, aunando en la actuación innovación y tradición, en línea con las mejores propuestas de las vanguardias. A pesar de la intención novedosa de la propuesta, se entiende que la construcción proyectada se adapta, en lo básico, al ambiente en el que se sitúa, en cumplimiento de la normativa estética de la legislación urbanística aplicable.
Tratándose de paisaje abierto y natural la implantación del edificio no limita el campo visual para asimilar las bellezas naturales, la armonía del paisaje ni desfigura la perspectiva.
|
Arquitectos: A3GM, Jesús Alba Elías, Laura García Juárez, Jesús García Vivar, Smara Gonçalves Diez, Carlos Miranda Barroso,
Blas de la Iglesia González
Colaboradores:
Cliente: Ayuntamiento de Hontomín
Superficie: 1.842m2
Emplazamiento: Hontomín, Burgos
Concurso: 2011
Proyecto:
Obra:
Constructor:
Presupuesto:
Fotografías:
Publicado:
Premiado:
|