2001 RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN ANDRÉS
Tabliega de Losa, Burgos.
El núcleo urbano de Tabliega de Losa se localiza al norte de la provincia de Burgos, en el Valle de Losa, asentándose el caserío en el fondo de un vallejo de laderas cubiertas por encinas que delimitan un estrecho espacio dedicado al cultivo y la ganadería en pequeñas parcelas. La parroquia de San Andrés se halla ligeramente apartada del casco urbano, en su extremo oriental.
Podemos encontrar en el templo elementos de gran valor que significan la importancia del monumento:
La talla románica de los elementos decorativos de piedra es de gran calidad.
Nos encontramos con uno de los pocos templos de la zona en los que se ha conservado zonas de muros y bóvedas pintadas de finales de la Edad Media.
En el año 1032 aparece un documento de donación del monasterio de Tabliega por parte del Arcipreste Martín y sus hermanos al monasterio de San Salvador de Oña. En dicha carta de donación aparece una referencia a la iglesia. En el siglo XII se data la construcción de la cabecera compuesta por ábside, presbiterio, crucero con los brazos de la cruz y la base de la torre.
Siglo XIV. Construcción de la nave y pinturas góticas en los muros y las bóvedas.
Siglo XIV. Construcción del pórtico al Sur, escalera de caracol y cuerpo de la torre sobre el basamento románico existente.
Siglo XVI. Pinturas en muros y bóvedas con decoración de estilo renacentista. Construcción de sacristía adosada al muro Sur en el presbiterio. Apertura de hueco en el lado Sur del ábside. Desmantelación de la sacristía adosada al muro Sur del presbiterio.
Las patologías que afectaban al monumento provenían de las actuaciones realizadas en el siglo XX. Por un lado tenemos la construcción de carretera junto a la iglesia ligeramente peraltada hacia ella y sin una adecuada recogida de aguas. Por otro la reparación de las cubiertas con la aplicación de una gruesa capa de mortero de cemento sobre la tablazón y sobre la bóveda del crucero.
La combinación de estas actuaciones ha generado severos problemas de humedad de capilaridad, escorrentía y condensación, tanto en los muros adyacentes a la carretera como en las bóvedas que se encuentran bajo las zonas reparadas.
Las actuaciones se centraron en los siguientes aspectos:
Ejecución de una “urbanización drenante” en el entorno inmediato de la iglesia en su cara norte para paliar los efectos de la humedad proveniente de la carretera.
Tratamiento global en las cubiertas para mejorar sus condiciones de estanqueidad
Mejora de la ventilación del interior para evitar problemas de condensación
Tratamiento de urgencia en las pinturas de muros y bóvedas a fin de evitar su disgregación y favorecer su secado para una posterior consolidación.
Limpieza y rejuntado general de paramentos
|
|
Arquitectos: A3GM, Jesús Alba Elías, Laura García Juárez,
Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría
Colaboradores: Ignacio Martínez Fernández, arquitecto técnico
Cliente: Junta de Castilla y León Consejería de Fomento
Superficie:
Emplazamiento: Tabliega de Losa, Burgos
Concurso:
Proyecto: 2005
Obra: 2006
Constructor: C.P.A.
Presupuesto: 52.334€
Fotografías: A3GM
Publicado:
Premiado:
|